Facilitador

Jesús Medel Guadarrama

Experto en Sistemas de Blockchain, Activos Digitales y Metaversos 

¿Qué es el Blockchain?

Imaginemos una empresa que es desarrolladora inmobiliaria, donde en una base de datos tenemos los tipos de casa, los departamentos, los precios y el costo; por otro lado, tenemos los costos del ladrillo, el cemento, la grava, el yeso, los muebles de cocina, los de baño, los de recámaras, patios y jardines; por otro lado, tenemos los departamentos vendidos, los apartados, los compradores, información del notario, de los bancos,  empresas de mantenimiento, registro público, SAT y otros. Si todos ellos se integran y forman una sola base de datos, donde todos pueden tener acceso a su información general y tener controlada su información particular, por ejemplo: de cada cliente, de cada venta, de cada vendedor, etc. esta base de datos integrada en un solo archivo, esto es lo que llamamos un blockchain. Una macro base de datos que integra a todos los involucrados en un tipo de negocio, en este caso un negocio inmobiliario.  Cada uno maneja sus propios datos y pone disponibles los datos generales y por supuesto cada uno de los conceptos tiene su propia llave de acceso.

Características del Blockchain.

  • Encriptada/segura, no se puede desencriptar.
  • Inmutable/ no se puede cambiar o alterar / se puede auditar – todos los cambios quedan registrados y la información particular no es visible a todo mundo.
  • Consenso / los participantes lo consideran válido, en este caso cualquier cambio en la base de datos debe ser aprobado por todos los integrantes. No se refiere a la información particular.
  • Privado, uso de llaves o pública, dependiendo de la calidad de la información.
  • Descentralizado / la base de datos se opera desde diferentes puntos, se debe tener por duplicado o triplicado, para evitar el riesgo de hackeo o de daño por falla en los servidores o equipos. Esto no depende de una sola persona o entidad.

Otros ejemplos de cadenas de suministros.

  • Pudiera ser una cadena de suministro de vino, en donde se puede tener la información de las parcelas de la uva y por tipo de uva, hasta la producción, distribución y distribuidores del producto. Esto puede ser para una sola empresa o varias.
  • Lo mismo puede ser con el café, en el sector financiero, las aseguradoras, farmacéuticas, etc.

Digital Assets (Activos digitales)

Caso particular de las Criptomonedas – la primera criptomoneda fue el Bit Coin y se opera con tecnología Blockchain. Las empresas que compran y venden el Bit Coin, están perfectamente reguladas y reportan todo tipo de estas operaciones a los gobiernos de los países en curso. El proceso de compra venta es seguro y lo mejor es hacer la compra-venta en casas autorizadas. Una canción puede ser un activo digital, un libro digital, una pintura digital, etc. lo importante es saber:

  • ¿Cómo y dónde registrar al dueño del activo digital?
  • ¿El dueño puede vender ese activo digital?
  • ¿El dueño puede vender una parte?
  • ¿Cómo repartir las regalías si el dueño vendió una parte?
  • ¿Cómo se reparte una regalía al tocar una canción?

Todo esto dio origen al boom de los NFT’s (Ficha de elementos únicos e irremplazables), entre ellos nacieron los Cripto Kitties y otros elementos digitales que se vendieron muy caros (miles de dólares), que compró mucha gente. No recibieron nada, solamente un certificado de propiedad, pero esa imagen digital de Kitty, es del propietario y nadie la puede tener ni copiar. El registro en blockchain es asegurarse de que no se venda varias veces.  El asunto suena esotérico, pero hay personas que sí lo aceptan y otras que no lo aceptan.    

Es importante entender que el desarrollo de un blockchain es igual que la definición de un sistema de cómputo, primero debes saber qué es lo que quieres hacer, qué quieres informar, qué deseas controlar y los algoritmos y áreas que deseas involucrar de una manera integral.

El Metaverso: La Nueva Frontera Digital

El Metaverso es un concepto que ha cobrado gran relevancia en los últimos años, aludiendo a un espacio digital inmersivo y compartido que combina elementos de la realidad virtual aumentada y la internet. A menudo se describe como un universo paralelo donde los usuarios pueden interactuar a través de avatares en entornos tridimensionales, participar en actividades sociales, comerciales y recreativas, e incluso trabajar.

Como dice el párrafo anterior, son plataformas que funcionan con realidad virtual, que forman espacios virtuales diferentes y que pueden representar un universo futuro con usos específicos, en donde se compran y venden NFT´s que pueden ser comprados con criptomonedas. SON ESPACIOS PROPIOS VIRTUALES.  Por ejemplo, hay un espacio virtual (un metaverso) que se llama “DECENTRALAND”, y Samsung compró una parcela de tierra de realidad virtual al que le dará uso posteriormente en donde Samsung podrá construir desde un edificio, en centro de diversiones, etc. Empresas muy importantes como Zara, Gucci, Nike, Dolce&Gabbana, etc. que están viendo al futuro, compran espacio en estos metaversos y esperan tener utilidad y que sea muy rentable a esta inversión en un futuro cercano.

Proporcionamos algunos ejemplos de metaversos virtuales que ya existen y son promocionados actualmente:

  • DECENTRALAND (Argentina)
  • CRYPTOVOXELS (Nueva Zelanda)
  • SOMMIUM SPACE (República checa)
  • AXIE INFINITY (Filipinas)
  • THE SANDBOX (Hong Kong)
  • EARTH 2 (Australia)
  • Zepeto (Corea del sur) 
  • Zaizal (China)
  • Horizon Worlds META (Faceboock) EEUU
  • Microsoft Mesh – Activision Bizzard EEUU

Estas plataformas son muy nuevas con visión de futuro que aún no tienen una definición clara de lo que deseas y construir o mostrar lo que deseen, como conciertos (comprar boletos), exposiciones de moda, capacitación, conferencias, etc. esto nuevamente tiene visión de futuro.

Todos estos conceptos son aplicaciones de la tecnología a la cual todavía estamos muy alejados, sin embargo, estas tecnologías pueden tener aplicaciones por ejemplo en tiendas como Walmart, o Amazon, o Mercado Libre, que pueden estar pensando en usar esta tecnología en beneficio de sus clientes. 

En el COLEGIO NACIONAL DE CONSEJEROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE EMPRESAS, http://cncpie.org, contamos con asociados que pueden apoyar a las empresas en el desarrollo o en la introducción a estos conceptos. 

Consúltanos somos el COLEGIO NACIONAL DE CONSEJEROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE EMPRESAS http://cncpie.org

 Para tener acceso al video completo: “USO DEL BLOCKCHAIN DIGITAL ASSETS Y METAVERSO EN ORGANIZACIONES”, da clic al siguiente enlace: