Facilitador: 

HECTOR SHIBATA

ESPECIALISTA EN VENTURE CAPITAL.

Iniciamos por definir ¿Qué es Venture Capital?

Se denomina Venture Capital a todas aquellas inversiones a través de acciones que sirven para financiar compañías pequeñas o medianas, normalmente llamadas Startups, es una inversión de alto riesgo con posibilidades de pérdida total o ganancias significativas.

Situación del Mercado de Valores en el año 2000 y en 2024

En el año 2000 las empresas en el mercado de valores estaban representadas por GE, Exxon, Pfizer, Microsoft, Citi, etc., empresas que contaban con capitales entre $250 y $400 millones de Dls. y generalmente más de 100 años de existencia. Actualmente, las empresas más representativas del mercado de valores son Microsoft, Apple, Nvidia, Google, Amazon, etc., con capitales entre $1,900 y más de $3,000 millones de Dls., todas ellas con promedios de vida de 30 años. Otra característica, las primeras, eran básicamente Industriales, actualmente se relacionan mucho con Tecnología, innovación, nuevos modelos de negocios y venture capital. Este cambio en últimos 25 años ha sido brutal y debemos estar atento a ello, muchas de las empresas que aparecían antes ahora ya no están. 

Es importante entender que las empresas relacionadas con la industria y las empresas relacionadas con la tecnología han invertido estos índices de negocio, las empresas industriales, no van a desaparecer, pero irán bajando más sus índices en comparación con las empresas de tecnología. Las empresas industriales no necesariamente bajarán sus rendimientos, pero las de tecnología aumentarán importantemente sus dividendos.

Desarrollo actual de las empresas UNICORNIO

Actualmente, se están desarrollando más de 1,200 empresas, mucho relacionado con tecnología, con innovación, con venture capital, que se han denominado comúnmente como UNICORNIOS, que son startup’s, que se han generado en los últimos 25 años y han generado importes de superiores a $ 1,000 M de DLS. cada una, lo que es sorprendente. Y mucho con apoyo de Venture Capital generando mucho valor agregado, participando en diferentes sectores como el de la medicina, consumo, aero-espacial, electro automotriz, industrial, financiero, etc. 

Se han perdido muchas de las empresas que existían en el siglo pasado y esto ha sido debido a factores como la no adaptación a la evolución de la tecnología y la falta de innovación, sin embargo, las empresas que continúan innovando y apoyándose con tecnología y venture capital están en el camino del éxito. La expectativa de vida de las empresas ha venido reduciéndose, por lo que se han acelerado procesos de crecimiento y buscando la manera de sobrevivir, los empresarios siempre buscan en estar presentes en la mente de los consumidores y continuar activos en el mercado y esto ha requerido mucho más esfuerzo y estrategia.

Las empresas tradicionales, algunas están adoptando o adaptándose a estos nuevos procesos de innovación o tecnológicos, probablemente uno de los sectores que más rápido se ha adaptado es el sector financiero, en particular los bancos, las FINTEC, Seguros, Casas de Bolsa, etc. y esto es la guía para muchos otros sectores, como el sector automotriz, biotecnología, etc.

La innovación y la tecnología han mostrado gran influencia en el desarrollo de empresas startup’s o Unicornios y muchas se han apoyado con venture capital y como ejemplo tenemos a TESLA que con procesos de innovación han crecido y ha superado con mucho el valor de otras empresas tradicionales, y en otros sectores, como el de servicios de hotelería mencionamos a AIRB&B que, sin activos, básicamente con innovación y tecnología han superado con mucho a empresas tradicionales que tienen décadas de años de estar en el sector, empresas como Amazon y Walmart han superado con mucho, a empresas tradicionales con base a innovación, nuevos modelos de comercialización y tecnología.       

Evolución de las Empresas en México

En México la evolución de las empresas en el mercado de valores no ha sido tan dramático, en el año 2000 teníamos que los sectores con mayor influencia eran Telecom – America Movil, Retail Walmart, Cemex, Televisión – Televisa, Femsa, actualmente contamos con empresas como Walmart, America Movil, Femsa, Banorte. Sin embargo, estas empresas se están metiendo mucho en el tema de tecnología, por ejemplo: Walmart, generando su Fintec, procesos de logística, e- commerce, telecom; Femsa, armando su fintech, sistemas de lealtad y distribución; Banorte, procesos conversacionales con IA, Fintech, Analitics. Como vemos también las empresas en México están participando de la tecnología.

Esto descrito en este documento, representa el entorno empresarial y corporativo en donde es aplicable el proceso de Venture Capital, evidentemente la empresa familiar que tiene ya muchos años en el mercado, que desea estar dentro del proceso de permanencia y consecuentemente contempla estrategias de innovación de y de integración a la tecnología, garantizan su permanencia y deben estar considerando procesos de Gobierno Corporativo. Con base a esta planeación estratégica, puede integrarse a sistemas de Venture Capital. En el COLEGIO NACIONAL DE CONSEJEROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE EMPRESAS http://cncpie.org, contamos con los consejeros y asesores independientes para apoyar a tu empresa en este proceso. En blogs posteriores explicaremos a detalle cuales son las alternativas del Venture Capital y los procesos dentro de la cuales se puede aspirar a esta gran opción. Consúltanos, somos el COLEGIO NACIONAL DE CONSEJEROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE EMPRESAS http://cncpie.org