BLANIA CORDIAL SARMIENTO

EXPERTO EN RECURSOS HUMANOS Y ESTRATEGIA LABORAL

HA SIDO ASESORA EN EMPRESAS COMO COCA COLA, DANONE, ETC.

El tema laboral ha pasado de ser un tema operativo en las empresas y se ha convertido en un tema estratégico debido a las Reformas Laborales que ha habido en México y requiere atención muy puntual, además de los acuerdos de los tratados de libre comercio en México, Estados Unidos y Canadá.

Lo que ha sucedido en el país con las reformas laborales.

Los trabajadores en México, no sabían si estaban sindicalizados y no les importaba, sin embargo, las grandes organizaciones sindicales sí recibían las aportaciones de los trabajadores. Los beneficios se veían en los anuncios de aumentos de sueldo de acuerdo a los contratos colectivos que se anunciaban con bombo y platillo y eso era suficiente para el trabajador. Estas grandes organizaciones tenían mucho poder político y económico como la CTM, CROM, CROC, etc.  De alguna manera, las grandes asociaciones sindicales empezaron a presionar para sindicalizar a los empleados y recibir sus cuotas, esto dio origen a los sindicatos blancos. 

Los tratados de libre comercio no incluían un capítulo dentro del tratado que hablara del aspecto laboral, era un capítulo anexo simplemente, lo cual no lo hacía estrictamente obligatorio. La ventaja competitiva del aspecto laboral mexicano en los tratados era precisamente la flexibilidad en los salarios, prestaciones, en la contratación y por supuesto la competitividad en el costo.

Lo que sucede con el T-MEC

A partir de 2019 se incluye en el T-MEC un capítulo laboral (Capítulo 23 del tratado) como obligatorio y veladamente es un concepto de control laboral para México. Esto es importante porque México tiene volúmenes muy importantes de exportación para Estados Unidos y Canadá y esto fue diseñado en función de igualar las ventajas competitivas de la mano de obra mexicana con la de EEUU y Canadá, lo podemos identificar como temas de castigo o de presión hacia México.

Este artículo 23 del T-MEC, implicó cambios en la ley laboral en México, ya que antes cualquier sindicato se acercaba a la empresa y pedía la negociación del contrato colectivo y su negociación. Esto dio origen al fortalecimiento de los sindicatos blancos, que era una estrategia que utilizaban el 86% de las empresas.

  1. En la reforma de 2019 se plantea el derecho de los trabajadores a afiliarse a un sindicato y el sindicato debe tener por lo menos al 30% de los trabajadores de una empresa, lo que hace tortuoso el camino para el sindicato el convencer a uno por uno de los trabajadores para afiliarse.
  2. Establece que todos los trabajadores deben estar afiliados a un sindicato y que deben ejercer su derecho de voto sobre las iniciativas o derechos de los trabajadores y cualquier decisión debe ser aprobada con el 51% de los asistentes.
  3. Los trabajadores van a votar cada 2 años para definir el nuevo contrato laboral y sus dirigentes.
  4. El sistema de justicia laboral cambió por el Centro Laboral de Conciliación y Registro, que ahora es la autoridad suprema en los procesos de conciliación y arbitraje.


Estas son algunas reformas, entre otras muchas que son igual de relevantes.

Estado Actual del Sindicalismo en México.

En México menos del 13% de los trabajadores está afiliado a un sindicato y lo mismo pasa en América Latina. Previo a estas modificaciones el nivel de sindicalización en México era superior a 130,000 contratos laborales y hoy en día el número de contratos registrados en la Secretaría del trabajo es aproximadamente 29,000. A partir de 2013 las grandes organizaciones sindicales como la CTM. CROC, CROM, etc. han perdido todo este nivel de asociación sindical y por supuesto su potencial económico y político. 

Condición de los Sindicatos y la Influencia del T-MEC 

Hoy en México existen solamente 29,000 contratos colectivos formalizados por los sindicatos en la secretaría del trabajo y esto congrega solamente al 12% de los trabajadores de México.

Las organizaciones sindicales de los Estados Unidos está presionando fuertemente a las empresas mexicanas para que las condiciones salariales del empleado se equiparen con las condiciones de los empleados de Estados Unidos, para lo cual los sindicatos de Estados Unidos han invertido millones de dólares para lograrlo. Estas organizaciones están apoyando a los sindicatos independientes mexicanos para poder hacerlo. De esta manera han logrado penetrar en el mercado Mexicano. La CDMX, Edo de México, Puebla, Querétaro, Guadalajara, Baja California, Tamaulipas, etc. son estados que están adoptando más las prácticas de la asociación sindical. 

Esta condición de la intervención de los sindicatos Estadounidenses, no es tanto en función de favorecer el mercado laboral mexicano, sino más bien en función de igualar niveles de sueldo y competitividad laboral. Hacemos esta aclaración para fortalecer el hecho que de acuerdo al artículo 23 del T-MEC, se establecieron 30 agregados laborales en todo el mundo, en particular en México hay 5 de estos agregados laborales. 

Esto dio origen a los MLRR (Mecanismos Laborales de Respuesta Rápida) que se ha convertido en una amenaza que implica que cualquier presunción de violación a la libertad de asociación de los empleados será investigado por los agregados laborales, como medio de presión y los resultados pueden ser el establecimiento de nuevos aranceles. 

Entre otros comentarios, también está la discusión sobre los sindicatos independientes que, como dijimos, están teniendo mucho auge en varios estados del norte de la república y sobre los cuales también podemos tener comentarios muy amplios. 

Para mayor información puedes consultar nuestro sitio web del COLEGIO NACIONAL DE CONSEJEROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE EMPRESAS http://cncpie.org en donde con gusto podremos orientarte y ofrecerte la consejería adecuada y necesaria para tu empresa.

Consúltanos, somos el COLEGIO NACIONAL DE CONSEJEROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE EMPRESAS http://cncpie.org

Para tener acceso al video: “EL FUTURO DE LAS RELACIONES LABORALES Y SU IMPACTO EN EL MODELO DE NEGOCIOS”, da clic al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=cc21vKgJfn4