Diplomado de Empresas Familiares

La empresa familiar es una organización con grandes retos, entre ellos se encuentra la necesidad de permanecer en el tiempo independientemente de quien la administra, también la necesidad de encontrar los procesos de sucesión ya sean dentro de la propia familia o de manera profesional, el contar con estrategias adecuadas para su desarrollo y crecimiento, la Innovación constante, el debido cumplimiento fiscal y la buena administración financiera. Estos retos se presentan constantemente en la empresa familiar y lo más conveniente es poder sortear estos retos con el conocimiento y la actualización constante que requiere el administrador y la familia en general.

El COLEGIO NACIONAL DE CONSEJEROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE EMPRESA http://cncpie.org en combinación con la UDLAP (Universidad de las Américas campus Puebla) han desarrollado un Diplomado de Empresa Familiar, que inicia el 22 de Febrero cumpliendo 8 módulos de 8 horas y 6 master clases con conocimiento sobre la Empresa Familiar que describimos a continuación: 

Propósito del Programa y Contenidos.

Objetivo:

  • El programa busca brindar las herramientas y estrategias necesarias para que la empresa familiar prospera a través de las generaciones.
  • Unir a la familia y enfocarse en mejorar la comunicación, colaboración y confianza entre los miembros de la familia, creando un entorno de trabajo y armonioso. 
  • El programa ayuda a las empresas familiares a desarrollar un plan estratégico a largo plazo, adaptándose a las nuevas realidades del mercado y asegurando su sostenibilidad en el tiempo.

En la empresa familiar ya consolidada, siempre es conveniente tener en mente la posibilidad de un Gobierno Corporativo que apoye la sostenibilidad y permanencia en el tiempo. No siempre la familia y/o descendientes están en posibilidad de lograr la continuidad de la empresa, a más de la necesidad de consejeros que apoyen su desarrollo y actualización de acuerdo al mercado y la tecnología, por lo que nuestros módulos incluyen información en este sentido.

En este sentido describimos el objetivo de los módulos que incluye el Diplomado de Empresas Familiares relacionado con el establecimiento del Gobierno Corporativo.

Establecer una Estructura de Gobierno Corporativo Robusta.

  • Gobernanza Sólida – Información y aprendizaje de una estructura de Gobierno Corporativo robusta que te permita tomar decisiones estratégicas y proteger el futuro de la empresa.
  • Fortalecer los vínculos familiares, la comunicación y colaboración entre los miembros de la familia, creando un entorno de confianza, respeto mutuo y aprendiendo el manejo de conflictos. 
  • Gestión de Riesgos de manera eficaz, protegiendo su patrimonio y asegurando la estabilidad financiera de la empresa.
  • Sucesión Generacional Planificada para preparar la próxima generación de líderes del negocio, asegurando la continuidad y el crecimiento a largo plazo.
  • Profesionalización Eficaz para atraer y retener talento profesional, impulsando la eficiencia y competitividad de la empresa.
  • Innovación Constante fomentando la cultura de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de nuevos productos, servicios y estrategias.
  • Responsabilidad Social aprendiendo a implementar prácticas responsables y sustentables que impacten positivamente en la sociedad y el medio ambiente.
  • Efectividad Fiscal y Patrimonial, conociendo los principios para establecer estrategias fiscales que minimicen el impacto fiscal y proteger el patrimonio familiar.  
  • Transformación Digital que permite conocer y acelerar el crecimiento y efectividad de la empresa a través de la transformación digital.  

Módulos del Diplomado de empresas Familiares.

  • Metodología: 
    • Se presentan 8 módulos de 8 horas cada uno
    • Se presentan 6 master clases de 1.5 horas cada una
    • 1er. módulo presencial, último presencial y graduación
    • 6 módulos en modo on-line
  • Módulo 1 – Gobierno Corporativo en Empresas Familiares
  • Módulo 2 – Estrategia e Innovación Empresarial 
  • Módulo 3 – Gestión efectiva de Riesgo
  • Módulo 4 – Fundamentos Financieros de la Familia Empresaria
  • Módulo 5 – Ética y Valores en la Empresa Familiar
  • Módulo 6 – Cultura, Talento y Sucesión, Fórmula del Éxito y Sostenibilidad
  • Módulo 7 – Responsabilidad Social y Principios ASG
  • Módulo 8 – Negociación, Resolución de Conflictos Productivos en la Empresa Familiar 
  • Master Clases – 6 Master Clases
    • La Empresa Familiar Exitosa – Caso de Éxito
    • Profesionalización de la Empresa Familiar Exitosa
    • Protocolo de Familia y Acuerdo de Socios: Bases para Trascender Generaciones
    • El Family Office Efectivo
    • Transformación Digital e Innovación en la Empresa
    • Activismo en la Empresa Familiar

Consideramos que es una oportunidad que no debes perder, el valor agregado que ofrece en insuperable, el inicio del Diplomado es el 22 de Febrero de 2025, con 8 módulos de 8 horas cada uno y 6 Master Clases con duración de 1.5 horas cada una. La primera clase es presencial y también la última incluyendo la graduación, los otros 6 módulos son on-line. Te sugerimos reserves tu lugar. Consúltanos, somos COLEGIO NACIONAL DE CONSEJEROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE EMPRESAS http://cncpie.org

Creando la Empresa Familiar del Mañana

CREANDO LA EMPRESA FAMILIAR DEL MAÑANA.

Facilitador:

MILTON ROSARIO.

Miembro del CNCPIE 

Documento generado en función de la alianza UDLAP-CNCPIE.

La Universidad de las Américas, Campus Puebla y el Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas (CNCPIE), han formado una alianza para desarrollar programas específicos de desarrollo para Consejeros Profesionales Independientes de Empresas.

Es importante definir el marco de referencia sobre el cual nos enfocamos, los censos nos indican que el 92% de las empresas son familiares y frecuentemente requieren de apoyos en diferentes sentidos y existe la necesidad de apoyarlas en su crecimiento para lograr llevarlas a los niveles de éxito. Recordemos que las grandes empresas han nacido de ideas personales y se cristalizan en función de los apoyos que lograron, entre ellas tenemos empresas como: Dell, HP, BMW, Bosch, Nike, Royal Canin, José Cuervo, Coppel, etc. todas ellas necesitaron apoyos de diferentes formas para crecer, solidificarse y adoptar modelos de gobierno corporativo.     

¿Qué es una empresa familiar?

Las empresas familiares nacen de una idea familiar y tienen una influencia muy importante de la familia en la administración de la empresa y eventualmente se va creando una Cultura Organizacional propia que la diferencia de las otras empresas.

Retos de la Empresa Familiar.

Estas empresas familiares, tienen retos muy importantes y nos referiremos a algunos sin menospreciar otros de similar importancia.

  • Profesionalización y separación de Roles
  • Conflictos intrafamiliares, que bien manejados producen innovación
  • La oportunidad de generar un Gobierno Corporativo y buenas prácticas
  • Planificación Patrimonial y fiscal
  • Sucesión en el liderazgo.

Cada uno de estos enunciados son un tema importante de discusión y tanto en el Colegio como en la UDLAP, contamos con los programas de estudio y análisis que nos permiten identificar plenamente cada uno de ellos.

Elementos Básicos para la Sostenibilidad de la Empresa.

Si vemos los retos, también podemos mencionar 7 elementos básicos para la sostenibilidad de la empresa a largo plazo:

  • Visión y valores
  • Profesionalización
  • Manejo de conflictos
  • Gobierno Corporativo
  • Educación y Desarrollo del consejo de del potencial sucesor
  • Comunicación efectiva  
  • Sucesión de la Dirección y del Consejo

Nuevamente, cada uno de estos conceptos merece una referencia especial y cada uno puede ser desarrollado en un capítulo particular sobre el cual estaremos integrando en los temas desarrollados en el CNCPIE y la UDLAP.

En este contexto, es importante establecer que el liderazgo en las empresas es parte fundamental del desarrollo y sostenibilidad de las empresas, entre otras cosas porque la cultura Organizacional depende en gran medida del Director o Líder de la empresa por lo que es importante entender cómo desarrollar a los Líderes del futuro o los líderes que necesita la empresa actual y entre ellos podemos mencionar el Modelo de Aprendizaje 10%, 20% 70%.

Qué es el modelo de aprendizaje 10% 20% 70%

El modelo de aprendizaje 70:20:10 fue desarrollado en el Centro de Liderazgo Creativo a mediados de los años 90. El modelo se fundamentó en una entrevista a 200 ejecutivos sobre la filosofía de aprendizaje del líder, obteniendo resultados sorprendentes que provocaron un cambio notable en el mundo del aprendizaje.

El modelo establece que el aprendizaje proviene de diversas fuentes: 

  1. 10% por medio de educación estructurada o formal
  2. 20% por medio de las relaciones personales y profesionales 
  3. 70% por medio del trabajo y tareas estimulantes del conocimiento  

Estas dos últimas actividades podemos llamarlas como el aprendizaje informal, fuera del aula, ofreciendo el mayor cúmulo de conocimiento y experiencia del líder. Evidentemente, la educación estructurada o formal, tiene una influencia muy importante en la formación del líder, le ofrece estructura  para analizar los eventos del día a día y con esta estructura poder evaluar y fortalecer su experiencia.

Principios Básicos para la Sucesión Efectiva.

Otro tema importante para las empresas familiares, son los Principios Básicos para la Sucesión Efectiva del fundador, el presidente del consejo o el director, que es un tema extraordinariamente delicado, principalmente por de necesidad de definir ¿Cuándo?, preparar al sucesor y prepararse el dueño de la empresa. Es un tema escabroso y requiere de:   

  • Planeación del proceso y compatibilizarlo con las acciones a tomar y las fechas
  • Educación del entorno familiar y manejo de discrepancias
  • Capacitación y orientación del sucesor buscando la experiencia y conocimiento suficiente
  • Diálogo y comunicación efectiva.

La transición debe ser muy suave y con efectividad.

Estos y otros temas fundamentales para la administración y gobernanza de la empresa familiar están incluidos en los procesos de formación de Consejeros independientes de la UDLAP y del CNCPIE http://cncpie.org cuyo propósito de la alianza entre las dos instituciones es el fortalecer la empresa Familiar y las relaciones en la familia y establecer los principios de la sostenibilidad de la empresa a largo plazo. 

Consúltanos, somos la alianza UDLAP y el COLEGIO NACIONAL DE CONSEJEROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE EMPRESAS http://cncpie.org   

Para ver el contenido completo de “CREANDO LA EMPRESA FAMILIAR DEL MAÑANA”, da clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=ZVjOM0SG8To