Eva Guerra recibe premio académico CNCPIE

Eva Guerra destacada Profesora y Consejera del CNCPIE recibe Premio Nacional de Profesora Inspiradora 2023 del Tec de Monterrey

En un emotivo acto que marcó la décima edición de la Reunión Nacional de Profesores del Tecnológico de Monterrey, la profesora Eva María Guerra Leal, una líder académica y docente destacada de EGADE Business School, fue honrada con el prestigioso Premio Nacional a las y los Profesores Inspiradores 2023. Este premio es considerado el más alto galardón institucional en reconocimiento a la labor docente y fue otorgado a un selecto grupo de profesionales que han demostrado un compromiso excepcional con la educación y la transformación de vidas.

David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec, expresó su felicidad al reconocer a los galardonados, destacando la constante vocación y la convicción de estos profesores por generar un impacto trascendental en sus estudiantes.

La ceremonia de premiación, que contó con la presencia de importantes figuras académicas como Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado; Raquel Castaño, vicerrectora de Facultad e Ignacio de la Vega, vicerrector ejecutivo de Asuntos Académicos, Facultad e Internacionalización, fue un testimonio del compromiso del Tecnológico de Monterrey con la excelencia en la enseñanza.

Eva María Guerra Leal, quien forma parte del Departamento de Mercadotecnia e Inteligencia de Negocios de EGADE Business School, se destaca no solo como profesora, sino también como directora del programa EGADE MBA en Monterrey y del doble grado EGADE – UNC Charlotte MBA en Global Business & Strategy. Además de su contribución en el aula, también es investigadora del Grupo de Área Temática (GAT) de Innovación Social y Sostenibilidad de la Escuela de Negocios del Tec.

Guerra Leal ha llevado su compromiso más allá de la docencia, siendo conductora del podcast «Territorio Negocios» de EGADE Business School y la Escuela de Negocios del Tec, donde comparte perspectivas valiosas sobre temas empresariales y de gestión. También es Consejera Independiente en el CNCPIE.

El reconocimiento a Guerra Leal se fundamenta en su sobresaliente labor académica y de investigación. Ha publicado cinco investigaciones de alto nivel en áreas como hospitalidad, mercadotecnia interna e inclusión financiera, dos de las cuales fueron destacadas en revistas internacionales de renombre con índices Q1 y Q2. Además de sus contribuciones a la investigación, ha aportado capítulos en libros significativos, incluyendo «The Role of Internal Marketing during the Covid-19 Crisis» y «La importancia de la educación continua en la ética y la cultura organizacional».

La innovación educativa también es parte integral de su enfoque, habiendo participado en la implementación de metodologías vanguardistas como el aula invertida y la integración de herramientas de realidad virtual y gamificación en el aprendizaje.

La influencia de Guerra Leal se ha extendido más allá del aula, desempeñando el papel de mentora en actividades extracurriculares, como la John Molson MBA International Case Competition. Su dedicación y excelencia han sido recompensadas con el reconocimiento a la Excelencia Académica por parte de EGADE Business School.

En sus propias palabras, Guerra Leal expresó: «Tuve muchos profesores que me inspiraron y me dejaron la semillita de, un día, querer ser profesora. Hoy, definitivamente es algo que amo”.

El Premio Nacional a las y los Profesores Inspiradores 2023 no solo honra a Eva María Guerra Leal como una docente excepcional, sino que también resalta la importancia de la educación transformadora y el compromiso de individuos apasionados que marcan la diferencia en las vidas de sus estudiantes y en el campo educativo en general.

Descubre más sobre cómo ser parte de esta comunidad en constante crecimiento visitando el siguiente enlace: https://www.cncpie.org/miembros-del-colegio/.

Juntos, podemos hacer una diferencia duradera en las vidas de quienes buscan aprender y crecer en un entorno inspirador. ¡Te esperamos en el Colegio CNCPIE!

La Importancia de Realizar una Evaluación del Consejo y los Aspectos a Considerar

En el mundo empresarial y organizacional, el papel del Consejo de Administración es de vital importancia. Un consejo de administración bien estructurado y eficiente puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa u organización. Para asegurarse de que el consejo esté cumpliendo adecuadamente su función, también es necesario evaluar su accionar de manera regular. La operación de todas las organizaciones es buscar la excelencia, por lo que todas las áreas o departamentos deben ser evaluados incluyendo El Consejo de Administración, aun cuando es el órgano supremo de la empresa.

Beneficios de la Evaluación del Consejo de Administración.

  1. Eficiencia de la Gobernanza, que con una evaluación bien diseñada permite identificar redundancias o ineficiencias en la estructura y funcionamiento del Consejo para apoyar la distribución efectiva de responsabilidades y orientación de los consejeros.
  2. Solidez en la Gobernanza que al contar con la evaluación se identifican áreas de oportunidad garantizando que se sigan las mejores prácticas y se cumplan estándares profesionales y éticos.
  3. La Adaptación al Cambio se fortalece al evaluar al Consejo y determinar el potencial de visión de cambio que debe tener para transmitirlo a toda la organización sobre todo en un mundo tan cambiante como el actual y enfatizando la agilidad de adaptabilidad para la sostenibilidad y permanencia de la empresa.  
  4. Talentos Ocultos en los integrantes del consejo pueden ser identificados en los procesos de evaluación y también áreas o conceptos que no se habían identificado previamente. Se puede lograr modificar la estructura del consejo en sus actividades y/o establecer criterios de selección para nuevos consejeros en su caso. 

Aspectos clave a considerar en la evaluación del Consejo

  1. Claridad en los objetivos de la evaluación: previo a iniciar la evaluación, es fundamental establecer los objetivos que se desea lograr. Cuestiones como ¿Qué deseamos lograr? ¿Qué aspectos queremos analizar? ¿Cómo ha reaccionado el consejo ante los conflictos de mercado, de evolución de tecnología, conflictos sociales y sanitarios, etc.?
  2. Metodología:  La selección de la metodología de evaluación es crucial, la cual debe ser confidencial, con entrevistas individuales, evaluación de desempeño y comparación con mejores prácticas del sector, etc. Esta metodología debe ser comunicada ampliamente a quien vaya a hacer la evaluación, que puede ser por un organismo externo o una institución especializada.
  3. Confidencialidad y apertura: los miembros del consejo deben sentirse cómodos expresando sus opiniones de manera abierta y honesta, se debe garantizar la confidencialidad de las respuestas para fomentar la transferencia y sinceridad en el proceso de evaluación.
  4. Autoevaluación y evaluación entre pares: además de la evaluación externa, las autoevaluaciones y las evaluaciones entre pares son muy valiosas, los miembros del consejo pueden reflexionar sobre su propio desempeño, contribución y proporcionar comentarios entre ellos.
  5. Inclusión de Satakeholders (grupos de interés): incluir la perspectiva de los grupos interesadas, como los accionistas, los empleados, etc., que pueden brindar una visión complementaria con criterios diversos que apoyen la evaluación y los resultados de esta.
  6. Seguimiento: La evaluación del consejo no tendría ningún sentido si en base a los resultados no se le da el seguimiento adecuado, tanto en acciones inmediatas como en acciones de mediano y largo plazo. La identificación de funciones o actividades que no se han ejecutado adecuadamente o no existen deben ser tomadas en cuenta de manera inmediata lo cual puede representar el cambio de consejeros y/o selección de nuevos consejeros.

¿Quién debe evaluar al Consejo de Administración?

Aun cuando no se especifica quién debe evaluar al Consejo de Administración, se puede definir que el Presidente del Consejo, o la Asamblea de Propietarios y/o Accionistas o eventualmente a solicitud del CEO, se puede hacer la evaluación del Consejo y ser ejecutada por alguna institución acreditada en el medio que garantice la calidad y confidencialidad del proceso. El reporte de la evaluación debe ser entregado al organismo que lo solicitó y debe ser tratado con toda discreción. Evidentemente en base a este dictamen se deberá plantear la estrategia adecuada para ejecutar las acciones a tomar.

El COLEGIO NACIONAL DE CONSEJEROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE EMPRESAS, cuenta con programas integrales que orientan y operan los procesos de evaluación del Consejo de Administración, incluyendo temas como la autoevaluación de los propios consejeros. Más información la puedes encontrar en nuestro sitio web del COLEGIO NACIONAL DE CONSEJEROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE EMPRESAS.

Como debe actuar el Consejero Profesional Independiente ante las Fusiones

Cómo debe actuar el Consejero Profesional Independiente ante las Fusiones

Las fusiones y adquisiciones de empresas son procesos complejos que implican la combinación de dos o más empresas para formar una entidad única. Estos eventos pueden ser cruciales para el crecimiento y éxito empresarial, pero también representan desafíos significativos. En este contexto, el consejero profesional independiente desempeña un papel importante al brindar asesoramiento imparcial y experto a las partes involucradas en el proceso de fusión, consecuentemente en este artículo exploraremos cómo debe actuar el consejero profesional independiente ante las fusiones y la importancia de su función en este tipo de operaciones.

  1. Actuar como una figura neutral y confiable. En primer lugar, es fundamental comprender el papel del consejero profesional independiente en una fusión. En su papel de consejero con experiencia en finanzas, derecho y estrategia empresarial, debe actuar como una figura neutral y confiable sin conflicto de intereses en la toma de decisiones. A diferencia de los directivos o ejecutivos de las empresas involucradas, el consejero independiente no tiene ningún interés directo en el resultado de la fusión.
  • Centrarse en la evaluación de la valuación de las empresas. Uno de los aspectos más importantes en los que el consejero profesional independiente debe centrarse es en la evaluación de la valoración de las empresas involucradas. Es fundamental realizar un análisis detallado de los estados financieros y las perspectivas de crecimiento de cada empresa para determinar su valor real en el mercado. Esto implica revisar los activos, pasivos, ingresos y gastos de las empresas, así como evaluar la calidad de sus operaciones y posición competitiva.
  • Identificar y evaluar los posibles riesgos y sinergias. Otro aspecto clave en el que el consejero profesional debe centrarse es en desempeñar un papel activo en la identificación y evaluación de los posibles riesgos y sinergias de la fusión. Esto implica analizar detenidamente los aspectos legales, financieros y operativos de la transacción para identificar cualquier posible contingencia o desafío potencial que pueda surgir. Además, el Consejero independiente debe evaluar las posibles sinergias que pueden generarse a través de la fusión, como la reducción de costos, la expansión de mercado, el acceso a nuevos recursos y capacidades así como nuevos productos y penetración en el mercado. Esta evaluación de riesgos y sinergias permite a las partes involucradas tomar decisiones informadas y minimizar los posibles obstáculos que puedan presentarse durante la fusión. 
  • Vigilar la garantía de transparencia y equidad en el proceso de fusión. Otro aspecto crucial es la garantía de la transparencia y la equidad en la fusión. El consejero profesional Independiente debe asegurarse de que se sigan los más altos estándares éticos y legales durante todas las etapas de la transacción. Esto garantiza que toda la información relevante se divulgue de manera clara y oportuna a todas las partes involucradas e interesadas, incluidos los accionistas, los ejecutivos y reguladores. También informar a los empleados de las decisiones que se tomen de manera clara y suficiente para evitar suspicacias. El consejero independiente debe asegurarse de que todas las partes tengan oportunidad de expresar su opinión y se respeten sus derechos e intereses formando consensos en las decisiones.
  • Puede desempeñar un papel importante en las negociaciones.  El consejero independiente también puede desempeñar un papel importante en la negociación de términos y condiciones económicos, financieros, legales y operativos de la fusión. Al ser una figura neutral y objetiva, puede facilitar las discusiones entre las partes y ayudar a alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes involucradas.
  • Apoyar en el planteamiento de objetivos y estrategias para la fusión. El consejero independiente tiene una opinión neutral y es muy importante para plantear los objetivos y estrategias necesarias para formalizar el plan de fusión y las características de la empresa a fusionar, para establecer criterios claros que apoyen la toma de decisiones y sirvan de guía para consensuar opiniones limitando considerablemente los riegos de la decisión que implica una fusión de empresas.         

En los programas de formación de Consejeros Profesionales Independientes del COLEGIO NACIONAL DE CONSEJEROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE EMPRESAS tiene conceptos y temas que cumplen íntegramente con estas funciones, sobre todo fundamentando conceptos de ética y la neutralidad en casos de fusiones de empresas.

El profesionalismo y la objetividad en la asesoría y consejos necesarios para el beneficio de las empresas es tema fundamental. Consúltanos e inscríbete en nuestros programas del COLEGIO NACIONAL DE CONSEJEROS PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE EMPRESAS

¿Mi empresa necesita Consejeros Independientes?

Las bondades de tener un consejo de administración se potencian cuando en dicho consejo participan consejeros independientes quienes entre otras cosas aportan:

Conocimientos y experiencia. – Aportan conocimientos profundos en su área de especialidad (P. ej. finanzas, operaciones, mercadotecnia, tecnologías de información, recursos humanos, etc.) y en la gestión de las empresas en general.

Visión externa. – Al venir de industrias diversas, aportan al consejo de administración ideas frescas y mejores prácticas de gestión y operación. Al no estar involucrados en el día a día de la compañía, aportan consejos con otra óptica, evitando la “ceguera de taller” efecto que se da cuando la única referencia que tiene un empresario o director general del quehacer empresarial es su propia empresa y, en ocasiones, la industria específica en la que participa.

Neutralidad en la toma de decisiones. – Al no ser accionistas de la empresa, un consejero independiente no tiene reserva en cuanto a entrar en una discusión profunda o confrontación de ideas sobre la estrategia y conducción de la compañía, situación que en muchas ocasiones se evita entre socios o entre accionistas y directivos. Un consejero independiente no tiene conflictos de interés para con los accionistas o directivos cuando da una opinión o vota en uno u otro sentido.

Velan por los intereses de los accionistas minoritarios. – Por su experiencia, reputación e independencia, las opiniones de los consejeros independientes suelen tener un gran peso específico, lo que ayuda cuando en el consejo se discuten asuntos que pudieran resultar en beneficios para los accionistas de control o mayoritarios y que eventualmente pudieran afectar los intereses de los accionistas con menores participaciones accionarias. Esto es más importante aún, cuando por razón de su porcentaje de participación accionaria, un accionista minoritario no tiene derecho a nombrar un consejero.

Reputación. – Una empresa con consejeros independientes, por su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, tiene cierta distinción dentro de diferentes ámbitos como entidades financieras, órganos regulatorios, cámaras de comercio y la comunidad empresarial en general.

Facilidad para atraer nuevos accionistas. – Muchas veces las empresas necesitan recursos para financiar su crecimiento, los cuales en no todos los casos pueden provenir de bancos u otras instituciones financieras. Un socio estratégico, un inversionista individual o un fondo de capital privado siempre se sentirá más atraído a invertir en una empresa en la que su consejo de administración cuente con la participación de consejeros independientes.

Promueven la transparencia. – Al ser parte de un órgano colegiado en el que se toman decisiones estratégicas y trascendentes para la empresa, un consejero independiente buscará siempre que la información de soporte que se presente en el consejo para la toma de decisiones sea suficiente, completa y que refleje la realidad de la situación particular en cuanto al tema del que se trate.   

Todo lo anterior repercute en una mayor eficiencia en el gobierno de la empresa.

Dado el valor que puede aportar un consejero independiente y considerando que el número de miembros de un consejo de administración es limitado (muchos especialistas recomiendan un máximo de 10 personas) es importante seleccionarlo en función de las necesidades específicas de la empresa, analizando de manera objetiva las principales áreas que la compañía que se requiere fortalecer y de donde las aportaciones de un consejero independiente puedan generar mayor valor agregado.

En el Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas A.C., contamos con un amplio grupo de consejeros experimentados que están apoyando a muchas empresas en la profesionalización de sus consejos de administración.

Sostenibilidad Corporativa ¿Qué es ASG y qué no es ASG?

En la actualidad se manejan diversos términos relacionados con la sustentabilidad corporativa, como son: desarrollo sostenible, responsabilidad social empresarial, estrategia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG)1 e inclusive filantropía corporativa, pero al no tener el contexto y entendimiento de cada uno de ellos, se genera confusión. Este artículo aborda definiciones, diferencias y conceptos prácticos que todo consejero o director ejecutivo debe conocer para incrementar la posibilidad de crear valor para los inversionistas y grupos de interés de cualquier organización. Asimismo, se diferencian las actividades de filantropía de las actividades ASG.

El concepto de sustentabilidad nace en 1987 en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se entiende como la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las de las generaciones futuras.

Bajo este concepto se identifican tres pilares relacionados entre sí: crecimiento económico, igualdad social y protección ambiental. De este último, se desprenden varios temas, como es el cambio climático, que son relevantes a nivel de naciones y de organizaciones de todo tipo.

La sustentabilidad fue trasladada al sector privado con iniciativas como el Pacto Mundial de las Naciones Unidas (www. pactomundial.org.mx), en el que las organizaciones de todo tipo incluyen contenidos sociales, ambientales o económicos en su visión, misión, valores y modelo de negocio.

A partir de estas declaraciones, el desarrollo sostenible permea en las siguientes capas: estrategia, políticas y procedimientos y de esta forma, todos los participantes en una empresa viven la búsqueda y el logro de objetivos a través de todas y cada una de las actividades de la organización2.

En este sentido, se avanza en la evolución hacia la responsabilidad social empresarial; verbigracia, en México el Centro Mexicano de Filantropía otorga el distintivo Empresa Socialmente Responsable a las organizaciones que cumplen con ciertos criterios y documentación y, que sin considerarse como una certificación, busca un compromiso de coherencia y predicación al ostentarse como socialmente responsable.

El siguiente paso es que la organización responda las siguientes dos preguntas:

  1. ¿Cómo incorporar en su modelo de negocio factores ambientales y sociales?, y una vez logrado lo anterior.
  2. ¿Cómo se mide y reporta su desempeño sostenible?

La primera pregunta se responde al hacer un análisis de los impactos relevantes, tanto positivos como negativos, en el uso de los recursos (humanos y materiales) y de las actividades de negocio necesarias para obtener productos o servicios y, finalmente, los resultados que los mismos otorgan a los grupos de interés.

A manera de ejemplo:

  • Recursos, Actividades de Negocio y Producto
    • Cadena de abastecimiento. La industria del chocolate y el posible uso de mano de obra infantil (tema social).
    • Obtención de materia prima. La industria de bebidas y la obtención de agua: qué cantidad de agua es efectivamente utilizada en el proceso de producción y cuánto es la cantidad desperdiciada (tema ambiental).
  • Resultados
    • Alimentos procesados: Cumplimiento con lo establecido en las etiquetas e información de los productos y si satisfacen o no las expectativas nutrimentales de los clientes.

La segunda pregunta se satisface mediante el uso de métricas, indicadores y factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo para determinar el avance de los impactos relevantes antes mencionados y que pueden tener resultados reales o potenciales en el desempeño de la organización. Es aquí donde los marcos y taxonomías como GRI, SASB e ISSB juegan un papel relevante para estandarizar la forma de medir los impactos.

Es en este momento, una vez que hemos contestado ambas preguntas, que se puede decir que la estrategia de la organización ya incluye factores ASG.

Ahora bien, no basta con cubrir las expectativas de los dueños o inversionistas (en empresas con fines de lucro), sino que también hay grupos de interés preocupados o afectados de manera positiva o negativa por las actividades de las empresas. Por ejemplo:

  • Inversionistas. Búsqueda de inversiones más resilientes a cambios y riesgos ASG.
  • Gobierno. Creación de leyes y pago de impuestos y contribuciones.
  • Reguladores. Generación de prácticas y reglas sostenibles.
  • Sistema financiero. Acceso a colocación de bonos y préstamos.
  • Empleados. Atracción y retención de talento, así como sueldos dignos e igualdad de oportunidades.
  • Clientes. Elección de proveedores.
  • Comunidad local. Obtención de licencia social para continuar con las actividades.

La transparencia y la revelación del desempeño sostenible se vuelven parte integral de la entidad junto con su reporte financiero.

Para este efecto, tanto los consejeros como la alta dirección deben considerar dos elementos importantes: la materialidad y su impacto en la generación de valor.

La materialidad debe ser entendida como aquellas situaciones que tienen un impacto significativo dentro de la organización. En varios sentidos se darán estas situaciones3:

  • Creciente evidencia y transparencia. No sólo las empresas que cotizan en bolsa y publican información, sino también las privadas y familiares, debido a la información contenida en redes sociales, o bien, con analítica y ciencia de datos se podrán generar radiografías del accionar de las organizaciones.
  • Gobiernos y reguladores al promulgar leyes, reglamentos o prácticas que vayan circunscribiendo el accionar de las compañías.
  • Incremento en activismo de grupos de interés como las Organizaciones no Gubernamentales (ONG).

En los factores ASG, la materialidad tiene características duales y dinámicas. Esto se explica de forma práctica así: una empresa productora de bebidas no alcohólicas tendrá impactos materiales hacia el medio ambiente y la sociedad al medir su gestión de residuos y efluentes (líquidos que proceden de una planta industrial) con posibles consecuencias negativas hacia el ecosistema y las comunidades aledañas.

O bien, al identificar posibles impactos del medioambiente y la sociedad hacia la organización al medir el total del agua extraída, así como la consumida en regiones con estrés hídrico, lo cual puede anunciar una pérdida de producción e ingresos en el futuro.

La materialidad doble se identifica por la posibilidad del impacto de adentro hacia afuera o viceversa y es dinámica porque cambia en el tiempo desde cualquiera de ambas circunstancias.

Todos los posibles impactos materiales ASG que se puedan identificar en una organización implican riesgos u oportunidades. Al estar conscientes de ellos se puede erosionar o crear valor para los dueños e inversionistas, así como para los grupos de interés.

Generación de valor. La palabra valor (grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite) pasa de ser sólo financiera o económica (obtención de una utilidad o dividendo para el dueño o inversionista) a ser multidimensional, en la que su medición se da en diversas formas y no es constante.

A mayor abundamiento, los activos intangibles (capital natural, social y humano) adquieren más relevancia hoy en día. Para ponerlo en perspectiva, aquí un ejemplo social:

Los empleados en la actualidad valoran la capacitación e igualdad de oportunidades como un factor de permanencia en las organizaciones. La inversión en esto implica, a corto plazo, la salida de recursos financieros, pero a través del tiempo, resulta en un mejor capital humano, mayor reputación social e incremento en las utilidades al ahorrar costos por una menor rotación de personal y retención de talento clave.

Por otro lado, tener un código de ética, políticas anticorrupción y líneas de denuncia abrirá oportunidades a la compañía para ser proveedor o conectar de alguna manera con grandes organizaciones que prefieran y privilegian relacionarse con empresas que han adoptado políticas de sostenibilidad corporativas.

La consideración de materialidad y creación de valor empresarial son responsabilidades que ayudan al Consejo de Administración y a la alta dirección a mitigar riesgos y aprovechar oportunidades. Los temas ASG no son exclusivos de las grandes corporaciones.

Por último, comparativamente, la filantropía no es una práctica ASG ya que no surge de las actividades de negocio per se. Es una decisión de retribuir a la sociedad, al planeta o a ambos que no está ligada con la operación o estrategia de la organización. Bajo ninguna circunstancia se demerita el efecto benéfico que tiene y debe reconocerse a cualquier organización que la lleve a cabo. Un ejemplo es una empresa de servicios de consultoría en la CDMX que decide donar ropa y cobijas en una zona marginada (acción social) o bien sembrar árboles en zonas deforestadas del sur del país (acción ambiental); en ambos casos estas iniciativas no tienen que ver con los recursos usados para otorgar un servicio de consultoría ni con el resultado que el cliente obtiene del mismo, por lo que apuntan hacia una actividad de filantropía y no ASG.

En resumen, lo mejor que puede hacer una organización (acorde a sus capacidades) es adoptar prácticas ASG que ayudarán a crear mayor valor en favor de sus accionistas y de los grupos de interés en un entorno de mayor conciencia social y ambiental.

1  ASG, también ampliamente identificada como ESG por sus siglas en inglés (Environmental, Social, Goverance).

2 Se usa el término organización para englobar tanto empresas con fines de lucro como asociaciones civiles y hasta donatarias autorizadas

3 (WEF: Embracing the New Age of Materiality Harnessing the Pace of Change in ESG. Marzo de 2020)